Utilizar fotoprotectores solares hasta los 18 años «puede reducir en un 78% el riesgo de tumores cutáneos», según expertos de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP). La aparición del cáncer de piel, explican, «se relaciona con la exposición a los rayos […]

Contorno de ojos
La piel del contorno de los ojos se deshidrata durante el verano por su sensibilidad. Por ello, además de una fotoprotección adecuada durante estos meses, conviene utilizar un tratamiento adecuado para esta zona, a fin de evitar el deterioro de la misma. Además, después del periodo del verano, a fin de recuperar «la mirada saludable», […]

Cáncer de piel: Diagnóstico precoz
«Casi la totalidad de los cánceres de piel pueden ser curados si se diagnostican precozmente», asegura el doctor Miguel Sánchez Viera, dermatólogo de USP San Camilo de Madrid, con motivo del Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel. El melanoma constituye el tumor maligno más agresivo, dado su elevada capacidad de producir metástasis […]

Quemaduras solares: Consejos
Más del 90% de las quemaduras solares se producen en los primeros años de vida, cursando en la mayoría de los casos como «ligeras molestias al acostarse por la noche», si bien los problemas cancerosos aparecen «décadas después». Según se ha expuesto recientemente, una de cada 53 personas tendrá un cáncer de piel a lo […]

Estrías Distensae
Las estrías son lesiones cutáneas que se producen por la fragmentación de las fibras colágenas de la dermis al sobrepasarse la capacidad de estiramiento de la propia piel. Es frecuente más frecuente en el sexo femenino y se relaciona sobre todo, con el embarazo, el aumento de peso y el crecimiento. También se pueden observar […]

Cloasma (Melasma)
El cloasma (o melasma) representa un motivo frecuente de consulta en el campo de la estética. Se produce en determinados tipos de piel (fundamentalmente, pieles morenas) en relación a la exposición solar y la utilización de fármacos que favorecen la pigmentación de la piel en zonas fotoexpuestas. Hoy en día contamos con sistemas que […]

Léntigos solares
Generalmente la aparición de lesiones pigmentarias en las manos ocurre en edades adultas, a consecuencia del paso del tiempo y la influencia negativa de los rayos solares en la piel. Sin embargo, en una región tan soleada como nuestras islas, es frecuente observar este tipo de lesiones a edades más tempranas. Estos léntigos no suponen […]

Acné Polimorfo
El acné es un trastorno común de la piel que constituye el 1% de las consultas de un dermatólogo. Es más frecuente durante la adolescencia y en la pubertad, si bien puede darse en cualquier etapa de la vida. Hay cuatro factores que influyen en el desarrollo del acné: Producción excesiva de sebo Descamación anormal […]